• Límite de tiempo: Si el aprendiz tiene o no un límite de tiempo y si este límite es general o por pregunta.
  • Duración: Cuánto tiempo tiene el alumno para realizar el examen.
  • Repeticiones: Cuántas veces puede hacer el examen el alumno.
  • Mantener la historia: Número de repeticiones de la prueba que se almacenan en el historial de la plataforma. Este número debe ser igual al número del campo Repeticiones.
  • Puntuación de maestria: Puntuación con la que el aprendiz tiene un resultado positivo y pasa la prueba.
  • Contraseña para la prueba: Establezca una contraseña que el alumno debe introducir antes de iniciar la prueba.
  • Pedir información personal: Información que el aprendiz debe proporcionar antes de comenzar la prueba.
  • Acción de envio: Información que aparece al aprendiz después de completar la prueba.
  • Transversal:
    • De una en una: las preguntas aparecen cada una en una página diferente en lugar de estar listadas verticalmente en la misma página.
    • Sólo siguiente: Sólo se aplica si se selecciona también la opción «uno a uno». Los alumnos sólo pueden avanzar, no retroceder en la prueba para cambiar una respuesta.
    • Enviar al salir: Obliga al alumno a responder a todas las preguntas a la vez, impidiendo que responda, por ejemplo, a la mitad de la prueba en un día y a la otra mitad en un día diferente.
    • Forzar a responder a todas: El alumno sólo puede realizar el test si ha respondido a todas las preguntas sin dejar ninguna en blanco.
  • Modo aleatorio: Las preguntas y/o respuestas aparecerán en diferente orden para los distintos aprendices. La pregunta 1 de un aprendiz concreto corresponderá, por ejemplo, a la pregunta 3 de otro aprendiz.
  • Mostrar:
    • Lista: Cuando seleccione esta opción, el número de la pregunta aparecerá al lado.
    • Pesos: Al seleccionar esta opción, los pesos de las preguntas aparecerán junto a ellas.
    • Pantalla de inicio: No seleccione esta opción si desea que la prueba comience inmediatamente sin mostrar previamente un resumen de la misma (número de preguntas, duración, etc.)
    • Mostrar otras preguntas después del primer intento: Si permite que un alumno repita la prueba más de una vez, y si tiene un banco de preguntas mayor que el número de preguntas establecido para la prueba, las preguntas de la segunda repetición no serán las mismas que las de la primera.
  • Número de preguntas: El número de preguntas de la prueba que el alumno tiene que responder.
  • Modo de pruebas
    • Normal: Cuenta para la evaluación final.
    • Autoevaluación: No cuenta para la evaluación final, sólo sirve para valorar los conocimientos del alumno.
  • Disponible desde: Desde cuándo está disponible la prueba.
  • Disponible hasta: Hasta que la prueba esté disponible.